Cucarachas
Las cucarachas son activas por la noche cuando buscan alimento, agua y aparearse.
Pueden ser vistas durante el día principalmente cuando hay una alta infestación o cuando les falta alimento y agua.
Por lo general prefieren un ambiente húmedo y cálido, por eso eligen vivir en grietas y hendiduras.
Se alimentan de sustancias a base de almidón, dulces, grasas y carne; pueden alimentarse de quesos, cerveza, cuero, libros, pedazos de cuero seco y algunas especies de clima tropical se alimentan solo de vegetación.
Pueden estar en grupos pero no tienen comportamiento social como las hormigas, sino que buscan en forma individual sus alimentos.
La forma es oval achatada. El pronoto (como escudo) cubre la cabeza. Las piezas bucales son masticadoras, dirigidas hacia abajo y atrás. Las patas tienen en sus torsos unas almohadillas que le permiten trepar vidrios o caminar por el techo.
Las cucarachas se mueven a nuevas áreas debido a su habilidad de moverse dentro y fuera, y de volar y planear. Al esconderse en hendijas son transportadas por la gente a nuevos lugares y es así que pueden entrar a hospitales, restaurantes, zoológicos y supermercados.
El desarrollo es por graduales metamorfosis que consisten en tres (3) estados: huevo, ninfa y adulto.

Realizamos videos de inspección.
La hembra produce ootecas con 2 filas de huevos cada una. Las ninfas se asemejan al adulto en apariencia y comportamiento pero son más chicas, no tienen alas y un color diferente. Las ninfas recién mudadas generalmente son blancas pero oscurecen en pocas horas.
Con la última muda se forman alas y los sexos son fácilmente distinguibles.
Las alas de los adultos pueden ser largas y funcionales, cortas o no existir. Los adultos pueden o no volar dependiendo de las especies y de factores ambientales.
Los tiempos de huevo a adulto son variables incluso dentro de una misma especie, dependiendo de la temperatura, humedad, la calidad de la dieta y otras condiciones ambientales.
Como se menciona, la cucaracha germánica es la especie más comúnmente encontrada de las plagas de viviendas y restaurantes. Es también mencionada como la más persistente y difícil de controlar.
Las razones para esto son siempre complejas pero el conocimiento de los factores relacionados es básico para práctica del manejo y control.
1) Tiene mayor número de huevos por cápsula que cualquier otra especie que infesta estructuras.
2) Es la de más corto período de desarrollo desde la eclosión de los huevos hasta la madurez sexual. Por lo tanto, la población de la cucaracha germánica se forma más rápidamente que la de otras especies. Estos factores combinados producen lo que los entomólogos denominan “alto potencial reproductivo”.
3) Las ninfas tienen más chance de sobrevivir que otras especies porque la hembra lleva la cápsula de huevos durante todo el desarrollo del embrión y los huevos hasta la eclosión. Esto resulta en que las ninfas evitan muchos de los riesgos del medio ambiente que pueden ocurrir si los huevos permanecen aislados y desprotegidos. Así más ninfas están en condiciones de eclosionar y mayor es el potencial reproductivo.
4) Las ninfas de la cucaracha germánica son más pequeñas que la mayoría de las otras especies. Ellas pueden esconderse en muchos lugares que son inaccesibles a individuos de otras especies. En efecto, en cocinas comerciales pueden haber literalmente, miles de hendijas o grietas en las que jóvenes cucarachas pueden permanecer protegidas.